jueves, 17 de enero de 2013

4.10.- ESTRATEGIAS DEFENSIVAS


Las Estrategias FA o defensivas, tratan de disminuir al mínimo el impacto de  las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Esto no implica que  siempre se deba afrontar las amenazas del entorno de una forma tan directa,  ya que a veces puede resultar más problemático para la institución.


Las estrategias que se definen como defensivas son las siguientes:

  •  *      La estrategia defensiva definida como  Riesgo Compartido: es una estrategia muy popular que se aplica cuando dos o más organizaciones  constituyen una sociedad o consorcio temporal, con  el objeto de aprovechar  alguna oportunidad. Se considera defensiva, porque  la organización no está  abarcando sola el proyecto.Con frecuencia, las organizaciones patrocinadoras  constituyen una organización independiente, pero comparten las acciones de capital de la nueva entidad.
  • *      La estrategia defensiva definida como  encogimiento: ocurre cuando una  organización se reagrupa mediante la reducción de costos y activos a efecto de revertir la caída de ventas y utilidades.
 El encogimiento, se diseña con miras a fortalecer la competencia distintiva básica de la organización..


 Algunas estrategias defensivas clásicas son:



  • *      Política de producto: Ocupar segmentos vacíos con nuevos productos para protegernos de nuevos competidores.
  • *      Política de aprovisionamiento y distribución: Realizar acuerdos de exclusividad con proveedores y canales, siempre y cuando se disponga de ese poder de negociación. También se les pueden proporcionar mejores condiciones ( Financiación, descuentos.) que los competidores.
  • *      Política de precios: Realiza políticas de precios agresivas hacia los productos de los competidores que sean similares a los nuestros.
  • *      Protección interna: Proteger la información y el conocimiento disponible en la empresa ante posibles fugas. 

 

Las estrategias defensivas persiguen como objetivo disminuir el riesgo de un ataque por parte de un competidor hacia nuestra empresa, evitando los impactos negativos que pudiera ocasionar e influyendo en dicho competidor para que dirija sus esfuerzos hacia otros rivales.

Esta estrategia no aumenta la ventaja competitiva de una empresa pero ayuda a conservarla y fortalecerla. 


La empresa tiene distintas formas para impedir las acciones de los atacantes a través de las siguientes actuaciones[1]:


  • *      Ampliar la línea de productos para ocupar segmentos vacíos que pudieran tomar los atacantes.
 
  • *      Firmar acuerdos exclusivos con proveedores o distribuidores para que los competidores no puedan acudir a ellos.

  •  *      Mantener precios reducidos en aquellos productos similares a los de los competidores.
 
  • *      Conceder a proveedores y distribuidores facilidades especiales mejores que los demás participantes a través de descuentos, financiación, plazos y condiciones de entrega, etc.
 







Proteger los conocimientos propios sobre las tecnologías que disponga la empresa.


[1] Porter, M. (1987): Ventaja competitiva. México: Ed. CECSA.









No hay comentarios:

Publicar un comentario