“Las Estrategias FO u ofensivas, son básicas en el
uso de las fortalezas internas de la organización con el propósito de
aprovechar las oportunidades externas”.[1]
Este tipo de estrategias son las más recomendadas ya que la organización podría
partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades
positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y
servicios.
Las estrategias que más se aplican son:
a) La estrategia de
Integración hacia delante, implica aumentar el control sobre los distribuidores.
Una manera eficaz de aplicar la integración hacia delante consiste en otorgar
franquicias. Los negocios se pueden expandir velozmente mediante las franquicias, porque
los costos y las oportunidades se reparten entre muchas personas.
b) La Integración
hacia atrás, es una estrategia en la que tanto los fabricantes, así como los
distribuidores compran a los proveedores
los materiales que necesitan. La integración hacia atrás es una estrategia para
aumentar el control sobre los proveedores de una empresa o adquirir el dominio.
c) La Integración horizontal, se refiere a la
estrategia de tratar de adquirir el dominio o una mayor cantidad de acciones de
los competidores de una organización. Hoy una de las tendencias más notorias de
la administración estratégica es que usa cada vez más la integración horizontal
como estrategia para el crecimiento.
d) La estrategia de Diversificación Concéntrica, se
relaciona con la adición de nuevos productos o servicios que estén relacionados
entre sí en diferentes ramas de actividad, se conoce con el nombre de
diversificación concéntrica.
e) La
Diversificación Horizontal, es la estrategia que se identifica con la adición
de productos o servicios nuevos, que no están relacionados.
Las Estrategias ofensivas tratan de
obtener una ventaja competitiva mediante actuaciones agresivas contra los
rivales, como forma de aprovecharse de una situación ventajosa antes que los
rivales puedan establecer acciones defensivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario