jueves, 17 de enero de 2013

4.14.- AUDITORIA DEL DESEMPEÑO



“El propósito de la auditoria del desempeño es brindar las coordenadas exactas de la ubicación de la empresa en lo importante, las dimensiones relevantes, incluidas sus fortalezas y sus debilidades internas, junto con las oportunidades y amenazas externas (Se requiere analizar el tradicional perfil de capacidades o análisis DOFA).”[1]
Es importante también la medición del desempeño actual y Objetivos, establecimiento de brechas y el análisis del competidor
Para el proceso de prever el futuro de la compañía resulta indispensable que el proceso del diseño de la estrategia del negocio se realice antes de este análisis profundo de su desempeño y capacidades actuales. 
Las visiones sin una base de realidad son alucinaciones.

La fase de auditoria del desempeño tiene como propósito evitarlas.El objetivo de la auditoria del desempeño consiste en proporcionar los datos para llevar acabo el análisis de brechas, es decir, determinar el punto en el cual el modelo de la estrategia de negocio es realista y funcional. DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas).


Todos estos factores se deben tener en cuanta en una auditoria del desempeño precisa. Existen otros elementos que también se deben de incluir en el análisis del desempeño.


Fortalezas y debilidades internas.

El análisis interno es el proceso de examinar las debilidades y fortalezas internas de la empresa, primer y tercer elemento del análisis DOFA. 


El propósito de este esfuerzo consiste en identificar las debilidades que es necesario manejar o evitar cuando se formule el plan y, así mismo, las fortalezas que se pueden aprovechar para lograr el futuro deseado.

 La auditoria del desempeño interno debe cubrir por lo menos cinco áreas clave:

Un análisis de la cultura organizacional actual, incluida su actual forma de realizar los negocios. Consideraciones para su implementación. Además de identificar las fortalezas y debilidades como medios para establecer una imagen actual del proceso de planeación estratégica, el equipo de planeación estratégica aplicada comienza a utilizar esta información de inmediato.

En la actualidad, la mayoría de las organizaciones no se puede dar el lujo de permitir que esta exposición continúe sin acción durante meses o más tiempo, a medida que progresa la planeación.




Oportunidades y amenazas externas.

La fase de auditoria del desempeño también debe incluir información acerca de las fuerzas externas que puedan ejercer impacto en las metas de la organización.

Un cambio en el entorno externo puede representar una oportunidad o una amenaza para la compañía, dependiendo de sus fortalezas y debilidades particulares. Muchos entornos diferentes y concurrentes en los cuales operan las organizaciones y la manera como proporcionan oportunidades y amenazas. 











[1] Conceptos de administración estratégica, Fred R David. Pag.65







No hay comentarios:

Publicar un comentario