jueves, 17 de enero de 2013

4.15.- ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN


Esta estrategia es la última recomendada, ya que involucra una baja muy grande en el aprovechamiento de la experiencia que se tiene con los productos y mercados actuales.

Esta estrategia busca crear nuevos productos y venderlos a nuevos clientes.
Es recomendada cuando las actividades que estamos haciendo no tienen ningún éxito, cuando estamos anticipando cambios que afectarán muy negativamente nuestra situación actual, o cuando ya cubrimos las otras tres posibilidades de crecimiento.

La diversificación es el cambio de configuración de la empresa consistente en la entrada en nuevos negocios y en la dispersión del ámbito de actuación del negocio.

TRES DIFERENTES TIPOS DE DIVERSIFICACIÓN:
1.    Los clientes del nuevo negocio

  •             Diversificación horizontal: cuando son del mismo tipo que los del negocio precedente Integración vertical: cuando unos son clientes del otro
  •                            Diversificación relacionada cuando se trata del mismo tipo.
  •                            Diversificación no relacionada cuando se acude a un nuevo tipo

2.    La alternativa de desarrollo elegida: se puede hablar de desarrollo de líneas de productos afines o no, o de desarrollo de mercados, distinguiéndose entre nacionales e internacionales.

3.    El modo de crecimiento: puede hablarse de crecimiento interno y de adquisición o de la consecución mediante logros consecutivos.


Los motivos de diversificar pueden ser:

  • *      Utilización de los recursos productivos: se da por exceso de capacidad productiva o porque existe un exceso de capacidad comercial
  • *      El deseo de crecimiento
  • *      La supervivencia: para contrarrestar el mercado en declive para compensar la obsolescencia de la curva de madurez de un producto.
  • *      La estabilidad de la empresa o la reducción del riesgo: por la diversificación se pueden contrarrestar las fluctuaciones cíclicas y estacionales de los productos.

 









Las estrategias de diversificación se consideran como una excelente forma de conseguir sinergia. Se pueden clasificar en:
  • *      Sinergia operativa: son frutos de las economías de escala que permiten una reducción de los costos unitarios a medida que aumenta la producción.
  • *      Sinergia de naturaleza financiera: reducción de riesgo, de costo de en adeuda miento.

  • Cuando la diversificación es relacionada consiste en movimientos de integración a lo largo de la cadena de valor, ya sean estos horizontales o verticales, pudiéndose integrar de forma vertical hacia delante o hacia atrás














No hay comentarios:

Publicar un comentario